El próximo jueves 31 de julio de 2025, la ciudad de San Lorenzo, ubicada en uno de los corredores logísticos más relevantes del país, albergará el Summit “Gobiernos Locales y Desarrollo Portuario: Claves para la Gobernanza y la Producción”, una jornada de carácter estratégico destinada a promover el diálogo multiactoral en torno al desarrollo portuario y la gestión territorial.
El evento, que se extenderá de 08:30 a 18:30 horas en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su Zona, convoca a autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, actores académicos y expertos en planificación urbana, infraestructura logística y desarrollo productivo, con el objetivo de reflexionar sobre el papel clave de los gobiernos locales en los entornos portuarios de mediana densidad poblacional.
Desafíos compartidos, soluciones integradas
En un contexto de creciente internacionalización del comercio, transformación de las cadenas logísticas y presión sobre las infraestructuras urbanas y ambientales, las ciudades portuarias enfrentan desafíos complejos vinculados a la planificación urbana, la gestión de la movilidad de cargas, la conectividad intermodal, la sostenibilidad ambiental y la inclusión socioeconómica de sus comunidades.
El Summit se presenta como una plataforma de gobernanza colaborativa, orientada a fortalecer las capacidades institucionales de los municipios involucrados en la actividad portuaria, y a fomentar la articulación de políticas públicas integrales que reconozcan la centralidad del territorio como factor de desarrollo.
En ese marco, se desarrollarán coloquios, conversatorios y visitas técnicas que permitirán abordar, desde una perspectiva multidimensional, las tensiones y sinergias entre la dinámica portuaria y los procesos de desarrollo urbano-regional.
Un programa con enfoque territorial, productivo y logístico
La agenda del encuentro contempla la participación de destacados referentes como Daniel Álvarez (Director del Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín), Roberto Converti (Miembro de RETE – Asociación Internacional Ciudades y Puertos), y Juan Carlos Venesia (Director del Programa de Infraestructura Regional para la Integración y promotor del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial). El primer coloquio versará sobre los desafíos logísticos de las regiones metropolitanas con infraestructura portuaria.
A lo largo de tres conversatorios sucesivos, se expondrán experiencias de gestión, planificación y articulación público-privada en ciudades y comunas con fuerte impronta portuaria: Bahía Blanca, Quequén, Berisso, Ensenada, La Plata, Zárate, Campana, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos, Alvear, Arroyo Seco, San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, entre otras. Los paneles serán moderados por representantes de cámaras empresarias y entidades vinculadas al desarrollo logístico.
Uno de los aspectos distintivos del Summit será la realización de visitas técnicas a dos terminales clave de la región, comenzando por la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) —donde se llevará a cabo una presentación institucional, almuerzo y recorrido por las instalaciones—, y continuando por la obra en ejecución de Terminales y Servicios S.A., proyecto de alto impacto logístico y productivo.
Estas visitas contarán con la participación de entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPYM), actores claves del ecosistema portuario nacional.
El cierre institucional estará a cargo de la Comuna de Timbúes y del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), quienes sintetizarán las principales conclusiones y líneas de trabajo futuras surgidas del intercambio, destacando la necesidad de una planificación integrada, sostenible y con visión estratégica del territorio portuario.
Inscripciones abiertas
La participación en el Summit es libre y gratuita, con cupos limitados, y está orientada a funcionarios públicos, equipos técnicos, empresarios, organizaciones territoriales, académicos y profesionales del sector.
La inscripción se encuentra abierta y puede realizarse de forma digital a través del siguiente enlace: https://forms.gle/S4kpvzwbvPrHDVUS6