El Decreto 3/2025 creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), reorganizando la gestión portuaria en Argentina. Esta nueva entidad, que reemplaza a la AGP SAU y la Subsecretaría de Puertos, busca modernizar el sistema, promover inversiones privadas y fortalecer el comercio exterior bajo un enfoque eficiente y sostenible.
Juan Venesia, director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía durante el gobierno de Lifschitz, analiza los puntos fuertes y débiles del llamado a licitación de la vía navegable troncal que realizó esta semana el gobierno nacional
La reciente difusión del pliego técnico y su documento complementario para la licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay ha intensificado un debate crítico que lleva años en desarrollo, pero que ahora adquiere nueva relevancia.
"Esperamos 20 años por un llamado a concesión, así que podemos esperar 2 meses más para tener el mejor pliego posible", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera. Los usuarios de la vía navegable troncal salieron a respaldar con fuerza el anuncio de privatización que hizo ayer el gobierno.
El Foro Fluvial Sudamericano, celebrado en Montevideo, abordó los desafíos y oportunidades para el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental y la integración regional a través de las hidrovías de América del Sur. Expertos y autoridades compartieron visiones y propuestas en un evento clave para el futuro de la región.