Con sus 3422 kilómetros de extensión, la Hidrovía Paraguay-Paraná se ha convertido en la principal ruta de salida de las exportaciones del complejo agroindustrial argentino y de los países vecinos. La concesión vence en enero de 2021 y el próximo gobierno deberá apurar los tiempos de la nueva licitación.
Con la participación de 750 personas se realizó en el auditorio de TENARIS, el Seminario Zárate Campana Corredor Norte Productivo dedicado a la logística e infraestructura para el desarrollo nacional.
El pasado jueves 15 de agosto en el Centro Argentino de Ingenieria ante más de 100 personas se desarrolló con éxito la conferencia "El transporte hidroviario en el desarrollo futuro de la Argentina y la cuenca del Plata".
Se termina el contrato de dragado y balizamiento por peaje para navegar el Paraná, desde Santa Fe al océano. La nueva concesión es decisiva para la viabilidad económica regional. Pero las condiciones de los pliegos se analizan en la Nación, a puertas casi cerradas.
El pasado miércoles 10 de julio en la ciudad de Buenos Aires se firmó un convenio marco de cooperación entre el IDR y la CADEX con el objetivo de crear un amplio espacio de cooperación entre ambas instituciones en Alianza Estratégica.
Un panel desarrollado en el marco de la II Jornadas de Transporte y Logística, organizadas por Transport & Cargo y el Anuario Portuario, destacó especialmente las ventajas logísticas derivadas de combinar el modo ferroviario y el fluvial. El panel estuvo coordinado por Sergio Rojas, de TMH Argentina y contó con la presencia de Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas y Juan Carlos Venesia, a cargo del programa santafesino para la hidrovía.