Novedades

Escribe: Dr. Ricardo J. Sánchez, Cotitular Catedra Kühne de Logística, Universidad de los Andes, Colombia.

En el mundo actual, las cadenas de suministro juegan un rol clave tanto en la inversión, la producción y el comercio exterior, como en la creación de nuevas oportunidad es para el desarrollo económico y social y la generación de empleos calificados.

A los puertos cerealeros le preocupa que se prohíba el tránsito de embarcaciones extranjeras entre la zona de rada y cada terminal porque, aseguran, no hay equipos argentinos para usar en su reemplazo

Hace 36 días que la Cámara que reúne a las terminales cerealeras le preguntó al ministerio de Transporte si era verdad que iban a prohibir que remolcadores extranjeros hagan maniobras de amarre sobre el Gran Rosario. El problema es que no hay equipos argentinos para reemplazarlos

El tradicional resumen del evento de transporte fluvial más importante del país reúne las voces más destacadas del sector y aborda los desafíos del transporte fluvial en Argentina y Sudamérica.

El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.

El PIR se hizo presente en el Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal en el marco de la asistencia técnica que está llevando adelante para con el Ministerio de Transporte de la Nación. La actividad estuvo coordinada por los especialistas de la Administración General de Puertos (AGP).

Patrocinadores

Auspiciantes