Novedades

 

La iniciativa es organizada en conjunto por la Escuela de Gobierno, la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO), el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y el Instituto Tecnológico Ferroviario “Scalabrini Ortiz” de la Universidad Nacional de San Martin. 

Con la construcción del helipuerto sobre el arroyo San Lorenzo, la adquisición de los helicópteros que ya están en el aeropuerto de Rosario, y la capacitación de los profesionales por parte de la Fuerza Aérea Argentina, el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (Ccrep) entra en su etapa final.

PUERTO ROSARIO, EJE DEL MERCOSUR
Con el foco puesto en la potencialidad portuaria de Rosario como eje del Mercosur, el ENAPRO, con el auspicio del Gobierno de la provincia de Santa Fe, programa la segunda edición de un encuentro que promete presencias internacionales, y la participación de los principales ejecutivos y autoridades de la región. 

  

Es un proyecto en el Senado que tuvo el visto bueno de Agustín Rossi. Promueve la creación de una compañía que viaje a las provincias australes a trasladar mercadería, reste la dependencia que hay del transporte de carga y le permita al Gobierno controlar las bases sin contratar buques.
 

Lunes, 02 Septiembre 2013 11:21

Así proyectan Puerto Rosario

 
Imágenes oficiales de TPR que muestran cómo ordenan sus operaciones en cada zona de las 70 hectáreas que tiene el complejo. ¿Dónde irán los autos? Sólo este año invierten por u$s 8M 
Fue la presidenta de General Motors, Isela Constantini, quien volvió a poner al puerto de Rosario en el centro de la atención pública cuando la semana pasada, en el pre-coloquio de IDEA, anunció que están en negociaciones para operar por las terminales locales.

 

La mirada de Kliksberg y Ferrer.

Uno es pionero en la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social de los empresarios, introduciendo en las universidades la “economía con rostro humano”. El otro es el impulsor de un grupo surgido al calor de la crisis del año 2000, con la idea de producir un proyecto alternativo, el Grupo Fénix, a las políticas neoliberales aplicadas en Argentina entre 1976 y 2001. Ambos, Bernardo Kliksberg y Aldo Ferrer, apuestan por la integración latinoamericana, abordada con una nueva mirada. 

 

Patrocinadores

Auspiciantes